Muchos le consideran el padre de la cirugía estética:
Fallece Ivo Pitanguy, padre de la cirugía estética
Río de Janeiro. AFP y AP El doctor Ivo Pitanguy, uno de los cirujanos plásticos más destacados del mundo y quien ayudó a hacer de Brasil un destino frecuente de ricos y famosos que buscaban mejorar su apariencia, falleció a los 93 años.
El renombrado cirujano, que alojaba a sus pacientes en su isla de Angra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro, cargó, durante un trecho, la antorcha de los Juegos Olímpicos en una silla de ruedas, el viernes, en la víspera de su muerte.
Pitanguy mantuvo siempre su lista de clientes en secreto, pero según numerosos reportes de prensa, celebridades como Sofía Loren, Gina Lollobrigida, Farah Diba, Jackie Onassis y Elizabeth Taylor se rindieron ante su mágico bisturí.
Su lista de pacientes incluye celebridades de todos los órdenes y países, testimonio de su fama y prestigio. Hacía procedimientos faciales y para todo el cuerpo, y la lista de cirugías que realizaba es interminable: desde la liposucción hasta procedimientos de vanguardia.
Se mantuvo vigente hasta la hora de su muerte:
En la víspera de morir de un ataque cardiaco a los 90 años, Ivo Pitanguy cargó la antorcha olímpica en su silla de ruedas en ruta hacia el estadio Maracaná. Se ganó el derecho a hacer parte de la fiesta olímpica a pulso, por una trayectoria única y emocionante en el campo de la cirugía plástica y estética que lo convirtió a su vez en figura mundial. Cuando falleció, miles de discípulos y pacientes le rindieron justo tributo al ‘Botticelli de los senos’, el hombre que desde 1963 asumió la causa de revolucionar y democratizar la cirugía estética en Brasil y el mundo.
Lea más aquí...
Los superlativos le llovían desde todos los rincones del mundo, no sólo por su influencia y logros, sino por haber colocado a Brasil como puntero en esta especialidad.
Llegó a ser considerado un mago de la cirugía plástica:
Más respeto por la profesión
Pitanguy -autor de más de 1.800 publicaciones, entre libros, capítulos de libros, prefacios, conferencias y artículos científicos- trabajó incansablemente por tornar la profesión más respetada, y formó a centenares de jóvenes cirujanos plásticos.
“El sufrimiento del individuo no es proporcional a la deformidad y sí al trastorno a su armonía que puede provocarle convivir con su imagen”, dijo una vez al defender el derecho de los seres humanos a alterar su cuerpo o su rostro.
Refinado y de sólida formación, este hombre de baja estatura y delgado no por ello dejaba de admitir que el culto más importante no es al cuerpo sino “a la inteligencia”.
Su gran trabajo investigativo dejó un abundante archivo de literatura médica para los futuros cirujanos plásticos de todo el mundo.
Un experto en la belleza femenina tenía sus preferencias cuando se trata de la anatomía femenina:
Lo que más le gustaba de las mujeres era la cintura.
En una entrevista concedida al diario O Globo en 2010, aseguró ser "entusiasta" de la curva que va del seno a la cadera, que "lleva al infinito" y es la "marca de la feminidad".
El médico, que operó a innumerables estrellas durante más de 50 años, se negaba a reconocer cuál era para él la mujer más bella.
"Nunca digo cuál es la mujer más bella, porque cuando cito a una no nombro a las otras y me pongo triste", explicó.
Continúe leyendo
Su carrera comenzó con un gran incendio:
El incendio de la carpa de un circo en 1961 en Nitéroi, al otro lado de la bahía de Guanabara en Rio de Janeiro, fue el momento más importante de su carrera.
Pitanguy, por entonces un joven médico que trabajaba en Urgencias y que se había especializado en cirugía plástica, operó durante tres días seguidos a centenares de quemados.
Y cuando luego se concentró en atender a los poderosos y famosos, su equipo siguió realizando todos los años decenas de operaciones estéticas y reparadoras para los pobres en el hospital Santa Casa de Rio.
Fuente: http://www.elnuevoherald.com/noticias/mundo/america-latina/article94223842.html
Una gran carrera que deja un montón de alumnos y gente agradecida a su gran trabajo en cirugía plástica.